Agencia de Calidad de la Educación - Ministerio de Educación
Implementación y seguimiento
Implementación y seguimiento
Consultoría
2023
Finalizado
32 jornadas
De trabajo colaborativo. 4 visitas a establecimientos educacionales.
70+ personas funcionarias
Participaron activamente en el proyecto. 15 colaboradores de otras instituciones públicas. 16 personas usuarias participantes (apoderados, docentes, jefes/as de UTP, directores/as).
La Agencia de Calidad de la Educación redujo el tiempo de entrega de resultados del SIMCE de 201-220 días a solo 120, permitiendo que lleguen de forma oportuna a los usuarios. Así, equipos directivos, docentes y familias pueden tomar decisiones pedagógicas y de gestión informadas para mejorar aprendizajes.

Garantizando calidad y transparencia: Gobierno de datos de todo el proceso Simce que permite reducir las iteraciones de datos y productos entre equipos y simplificar la toma de decisiones.
Ámbito Operación
Optimizando servicios y procesos Modelo de ciencia de datos que valida automáticamente las marcas en las hojas, reduciendo los tiempos de revisión humana. gracias a la colaboración del Instituto Nacional de Estadísticas
Ámbito Operación
Ampliando horizontes para Simce: Actividades que favorecen la actualización de los procesos del Simce a las últimas tecnologías disponibles, y el ingreso de proveedores más competitivos, con el apoyo de ChileCompra.
Ámbito Operación
El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) es un instrumento clave para medir los aprendizajes de las y los estudiantes a nivel nacional. Sin embargo, presentaba un desafío estructural: en promedio, entre la aplicación de la prueba y la entrega de resultados transcurrían entre 201 y 220 días corridos. Esta demora impedía que la información fuera una herramienta de gestión efectiva, dificultando que directivos y docentes tomaran decisiones informadas para el transcurso año escolar y que las familias conocieran oportunamente el desempeño de los establecimientos. Este retraso se debía a varios factores, entre ellos: la complejidad de los procesos de contratación de servicios externos, la baja eficiencia en la captura digital del material físico y la falta de optimización en los flujos de trabajo internos.
En julio de 2024, la Agencia de Calidad de la Educación y el Laboratorio de Gobierno iniciaron un trabajo colaborativo para encontrar soluciones innovadoras a este desafío. Aplicando la metodología de innovación pública centrada en los usuarios, se gestó un proceso que involucró a funcionarios de todas las divisiones de la institución, usuarios y a otros servicios públicos. A partir de la investigación, se definieron tres desafíos de innovación que guiaron el diseño de soluciones:
Se logró implementar una nueva gobernanza de datos que disminuyó las iteraciones en la entrega de 2024 y aseguró los resultados para marzo de 2025. A esto se sumó la optimización de procesos mediante un modelo de machine learning que optimizó -durante el piloto- la validación al analizar más de 150,000 instrumentos con doble marca y permitir que los equipos se focalizaran solo en los casos más complejos. Paralelamente, se mejoró la relación con el mercado a través de una comunicación más anticipada y una nueva sección web de licitaciones, buscando atraer a más proveedores e identificando soluciones innovadoras en el mercado.
Señalan que la medida "resulta relevante para que sostenedores y las comunidades educativas puedan contar con información y analizar tempranamente los resultados y focalizar sus esfuerzos en los ámbitos que requieren mayor atención, fortaleciendo así la calidad educativa en el país.
El pasado martes 17 de junio, en la sala de Innovación de la Macrozona Centro Norte, se realizó la presentación del demo final de consultoría: “Agilizando la entrega de resultados Simce e Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS)”. La actividad estuvo encabezada por Gino Cortez Bolados, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación; Rodrigo Lavanderos Werner, coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda; Orlando Rojas, director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, valoró la entrega de los resultados a comienzos del año, ya que “permite a las comunidades contar con información relevante desde el primer trimestre, facilitando la implementación de los planes de mejora educativa”.
Para conocer más detalles, te invitamos a descargar: