3 y 4 de julio
SANTIAGO DE CHILE

Encuentro Iberoamericano
de Innovación
Pública

10 AÑOS DEL LABORATORIO DE GOBIERNO

Te invitamos a ser parte de este encuentro que impulsa la transformación del Estado desde la colaboración y la creatividad. Durante dos jornadas, reuniremos a actores clave de toda Iberoamérica para compartir experiencias, conectar visiones y co-crear soluciones a los desafíos públicos de hoy y del mañana. Súmate a este espacio único para imaginar juntos un futuro más innovador.

SIGUE EL STREAMING

Streaming

Programa

Día 1 - Jueves 3 de julio - Innovar es hacer: Prácticas, personas y proyectos que transforman lo público
08:30 - 09:00 am

Acreditación y café

Hall - Sala de Conferencias Raúl Prebisch.

09:00 - 09:45 AM

Bienvenida

Sala de Conferencias  Raúl Prebisch

Esteban Campero - SEGIB
Javier Medina Vásquez -  CEPAL
Fernando Cuenin - BID
09:45 - 10:30 Am

Panel Inaugural

Sala de Conferencias Raúl Prebisch
10 Años Rediseñando lo Público: Desafíos y Oportunidades para Iberoamérica

Orlando Rojas - LabGob, Chile
Pablo Pascale - SEGIB
Trinidad Inostroza - Consejo asesor de Modernización del Estado, Chile
Modera: Camila Medeiros - ENAP, Brasil
10:45 - 12:00 pm

Foro de conversación 1

Auditorio Fernando Fajnzylber
IA al servicio de lo público: ¿cómo proteger el interés general?

Horacio López - Gobierno CDMX, México
Silvia Andreoli - UBA, Argentina
Ignacio Silva - Min. Ciencias , Chile
Modera: Francisca Moya - Laboratorio de Gobierno, Chile
10:45 - 12:00 pm

Foro de conversación 2

Sala de Conferencias Raúl Prebisch
Regenerar lo público desde la ciudadanía: confianza, transparencia y participación

Álvaro Ramírez-Alujas - Académico, Chile
Ivana Bentes - LABIC-UFRJ, Brasil
Bruno Monteiro - OPSI/OCDE
Lidia Pérez - Gobierno Abierto del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, España
Modera: Valeria Torres - ILPES CEPAL
10:45 - 12:00 pm

Foro de conversación 3

Auditorio Enrique V. Iglesias  
Innovar desde los territorios: ruralidad, periferias y nuevas centralidades

Karina Delfino - Alcaldesa de Quinta Normal, Chile
Alejandra Martínez - UTEC, Uruguay
Hugo Allan García - Gobierno de Guatemala
Charlyn Sánchez - Gobierno de Costa Rica
Modera: Mariana Romiti - SEGIB
10:45 - 14:00 pm

Feria de experiencias

Explanada Norte
Un espacio para conocer experiencias que están transformando lo público

ChileCompra
Dirección Nacional de Servicio Civil
Secretaría de Modernización
Servicio Nacional del Consumidor
Instituto de Previsión Social
Agencia de Calidad de la Educación
Ministerio de Desarrollo Social
Comisión para el Mercado Financiero
Superintendencia de Seguridad Social
Laboratorio de Gobierno
13:00 - 14:00 pm

Almuerzo

Explanada Norte

14:15 - 15:45 pm

Taller 1

Hall 4to piso
¿Cómo podemos innovar en los servicios públicos desde la experiencia usuaria?

Laboratorio de Gobierno, Chile
14:15 - 15:45 pm

Taller 2

Z -407
Tormenta en el horizonte: ¿Y si ocurre lo peor? Prepara tu servicio para enfrentar la próxima crisis

Camila Medeiros - ENAP, Brasil
14:15 - 15:45 pm

Taller 3

Aula II
Ciencias del comportamiento en políticas de innovación: Pasando del dicho al hecho

Laboratorio de Gobierno, Chile
14:15 - 15:45 pm

Intercambio de experiencias

Auditorio Enrique Iglesias

Jorge Umaña - docente e investigador, Costa Rica
Javier Pastorino - ANII, Uruguay
María Paz Hermosilla - GobLab UAI, Chile
Carlos Videira - Gobierno de Braga, Portugal
Luis Armando Rojas - Gobernación de Cundinamarca, Colombia.
Mariana Villela Nunes - Gobierno de Minas Gerais, Brasil.
16:00 - 16:30 pm

Foto oficial

Explanada Norte

16:30 - 17:00 pm

Charla de Cierre

Explanada Norte
Charla del Laboratorio de Gobierno + Reflexión Colectiva

17:00 - 17:30 pm

Cocktail y networking

Explanada Norte

Día 2 - Viernes 4 de julio - Innovar desde lo Público: Visiones y desafíos regionales
08:00 - 09:00 Am

Acreditación y café de bienvenida

Hall Sala de Conferencias Raúl Prebisch.

09:05 - 09:35 Am

Charla Magistral

Sala de Conferencias Raúl Prebisch
Repensar lo público en pleno cambio de época

Joan Subirats - catedrático, España  
09:45 - 11:00 Am

Foro de conversación 4

Sala de Conferencias Raúl Prebisch
Del prototipo a la política pública: escalando innovación en el Estado

Beatríz Silva - Agencia de Modernización de la Administración, Portugal
Claudia Martinelli - Ministério da Gestão e Inovação, Brasil
Silvana Ravia - Ministerio de Industria, Energía y Minería, Uruguay
Mabely Diaz  - Ministerio de la Presidencia, República Dominicana
Modera: Laura González - LabGob, Chile
09:45 - 11:00 AM

Foro de conversación 5

Sala de Conferencias Celso Furtado
Innovar con alianzas: lo público como espacio colaborativo

Julieta Rappan - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Carmen de Diego Fonseca - AECID, España
Mauricio Brito - Hub Providencia, Chile
María Bobadilla - Universidade da Coruña, España
Modera: Patricio Lloret - CLAD
09:45 - 11:00 AM

Foro de conversación 6

Auditorio Fernando Fajnzylber
Conociendo la Política de Compra Pública de Innovación en Chile

Verónica Valle - Directora ChileCompra, Chile
Rodrigo Lavanderos- Modernización del Estado, Chile 
Alan García  - SOFOFA Hub, Chile
Andrés Zahler, Académico UAI
Modera: Eduardo Navarro - Laboratorio de Gobierno, Chile
11:00 - 12:30 PM

Taller 4

Aula II
Innovación y gestión de las transformaciones para impulsar la efectividad y legitimidad de las instituciones del Estado.

Eva Hopenhayn - ILPES/CEPAL
Matías Bianchi - Asuntos del Sur
11:00 - 12:30 PM

Taller 5

Hall 4to Piso
¿Cómo desarrollar políticas públicas utilizando Inteligencia Artificial?

María Paz Hermosilla - GobLab UAI, Chile
11:00 - 12:30 PM

Taller 6

Z- 405
Construyendo el futuro del Laboratorio de Gobierno

Laboratorio de Gobierno, Chile
13:00 - 13:30 PM

Palabras de cierre

Sala de Conferencias Raúl Prebisch

Mario Marcel - Ministerio de Hacienda, Chile
Javier Medina - CEPAL
Esteban Campero - SEGIB

Primeros participantes confirmados

Referentes internacionales del pensamiento público, la innovación institucional y las tecnologías emergentes compartirán visiones sobre el futuro del Estado en Iberoamérica.
¡Pronto más personas confirmadas!

Participa en:
Foro 6: Conociendo la Política de Compra Pública de Innovación en Chile
Alan García
Director de SOFOFA HUB, Chile
Participa en:
Foro 6: Conociendo la Política de Compra Pública de Innovación en Chile
Andrés Zhaler
 Académico UAI, Chile
Participa en:
Foro 3:Innovar desde los territorios: ruralidad, periferias y nuevas centralidades
Alejandra Martinez
Directora del Departamento de innovación y Emprendimiento, UTEC, Uruguay
Participa en:
Foro 2: Regenerar lo público desde la ciudadanía: confianza, transparencia y participación
Álvaro Ramírez-Alujas
Académico, experto en Gobierno Abierto e Innovación Pública, Universidad de Chile
Participa en:
Foro 4 – Del prototipo a la política pública
Beatríz Silva
UX Researcher, LabX, Agencia de Modernización de la Administración, Portugal
Participa en:
Foro 2: Regenerar lo público desde la ciudadanía: confianza, transparencia y participación
Bruno Monteiro
Analista de Políticas, OPSI/OCDE
Participa en:
Taller – Acciones para prevenir y mitigar crisis en servicios públicos
Camila Medeiros
Directora de innovación, ENAP, Brasil.
Participa en:
Foro 3:Innovar desde los territorios: ruralidad, periferias y nuevas centralidades
Charlyn Sánchez
Directora de Gestión Presidencial, Presidencia, Costa Rica
Participa en:
Foro 4 – Del prototipo a la política pública: escalando innovación en el Estado
Claudia Martinelli
Diretora de Inovação Governamental, Ministério da Gestão e Inovação, Brasil
Participa en:
Foro 6: Conociendo la Política de Compra Pública de Innovación en Chile
Eduardo Navarro
Coordinador de Análisi Jurídico Financiero, Laboratorio de Gobierno, Chile
Participa en:
Bienvenida inaugural
Reconocimiento de buenas prácticas iberoamericanas
Palabras de cierre del evento
Esteban Campero
Director de la Oficina Subregional Cono Sur de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
Participa en:
Bienvenida inaugural
Fernando Cuenin
Jefe de Operaciones, Banco Iberoamericano de Desarrollo en Chile
Participa en:
Foro 1: IA al servicio de lo público: ¿cómo proteger el interés general?
Horacio López Justiniano
Director General de Operación Tecnológica en la Agencia Digital de Innovación Pública, Gobierno de la Ciudad de México.
Participa en:
Heidi Berner
Subsecretaria de Hacienda, Chile
Participa en:
Foro 3:Innovar desde los territorios: ruralidad, periferias y nuevas centralidades
Hugo Allan García
Subsecretario de Análisis Estratégico del Desarrollo, Secretaria General de Planificación de la Presidencia, Guatemala.
Participa en:
Foro 2 – Regenerar lo público desde la ciudadanía: confianza, transparencia y participación
Ivana Bentes
Directora de LABIC-UFRJ y Pro-Rectora de de la Universidade Federal de Rio de Janeiro, Brasil.
Participa en:
Bienvenida con autoridades
Javier Medina Vásquez
Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de CEPAL
Participa digitalmente en:
Charla: Repensar lo público en pleno cambio de época
Joan Subirats
Catedrático y ex Ministro de Universidades de España
Participa en:
Foro 5 – Innovar con alianzas
Julieta Rappan
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Participa en:
Foro 3 – Innovar desde los territorios
Karina Delfino
Alcaldesa de Quinta Normal, Chile
Participa en:
Modera Foro 4 – Del prototipo a la política pública
Laura González
Jefa de Consultoría Ágil, Laboratorio de Gobierno, Chile
Participa en:
Foro 2: Regenerar lo público desde la ciudadanía: confianza, transparencia y participación
Lidia Perez Moreno
Subdirectora adjunta de Gobierno Abierto del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, España
Participa en:
Taller 1 – Experiencia usuaria en el Estado
Lorena Torres
Consultora Senior en Diseño de Servicios, Laboratorio de Gobierno, Chile
Participa en:
Foro 4: Del prototipo a la política pública: escalando innovación en el Estado
Mabely Díaz Soriano
Directora de Inteligencia de datos en el Ministerio de la Presidencia, República Dominicana.
Participa en:
Foro 5: Innovar con alianzas: lo público como espacio colaborativo
María Bobadilla Perez
Adjunta de Política Internacional en el Vicerrectorado de Titulaciones e Internacionalización, Universidade da Coruña, España.
Participa en:
Intercambio de experiencias
Taller 5: ¿Cómo desarrollar políticas públicas utilizando Inteligencia Artificial?
María Paz Hermosilla
Directora GobLab Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.
Participa en:
Palabras de cierre
Mario Marcel
Ministro de Hacienda, Chile
Participa en:
Foro 5: Innovar con alianzas: lo público como espacio colaborativo
Mauricio Brito
Director Hub Providencia, Municipalidad de Providencia, Chile.
Participa en:
Panel inaugural: 10 Años Rediseñando lo Público: Desafíos y Oportunidades para Iberoamérica
Orlando Rojas
Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno, Chile
Participa en:
Panel inaugural: 10 Años Rediseñando lo Público: Desafíos y Oportunidades para Iberoamérica
Pablo Pascale
Jefe de la División de Innovación Pública y Ciudadana, SEGIB
Participa en:
Foro 5 – Innovar con alianzas: lo público como espacio colaborativo
Patricio Lloret
Director de Proyectos e Innovación, CLAD.
Participa en:
Foro 6: Conociendo la Política de Compra Pública de Innovación en Chile
Rodrigo Lavanderos
Coordinador de Modernización del Estado, Chile
Participa en:
Foro 4: Del prototipo a la política pública: escalando innovación en el Estado
Silvana Ravía
Unidad de Políticas de Innovación, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Uruguay
Participa en:
Foro 1: IA al servicio de lo público: ¿cómo proteger el interés general?
Silvia Andreoli
Directora general del Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Participa en:
Panel inaugural: 10 Años Rediseñando lo Público: Desafíos y Oportunidades para Iberoamérica
Trinidad Inostroza
Presidenta del Consejo Asesor de Modernización del Estado, Chile
Participa en:
Foro 2: Regenerar lo público desde la ciudadanía: confianza, transparencia y participación
Valeria Torres
Jefa Gestión Pública y Gobierno Abierto, ILPES CEPAL
Participa en:
Foro 6: Conociendo la Política de Compra Pública de Innovación en Chile
Verónica Valle
Directora de ChileCompra, Chile
Sede CEPAL - Santiago de Chile
Sede CEPAL - Santiago de Chile
Sede CEPAL - Santiago de Chile

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es el Encuentro EIIP 2025?
El EIIP 2025 es un evento internacional gratuito que se realizará los días 3 y 4 de julio de 2025 en Santiago de Chile, en la sede de CEPAL. Busca reunir a actores del sector público, sociedad civil, academia y organismos multilaterales para reflexionar, compartir y proyectar el futuro de la innovación pública en Iberoamérica.
¿Hay que pagar para participar?
No, el evento es completamente gratuito. Sin embargo, es necesario inscribirse previamente para asistir.
¿Quiénes organizan el EIIP 2025?
Es una iniciativa coorganizada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Laboratorio de Gobierno de Chile y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
¿Qué temas se abordarán?
El evento se organiza en torno a 5 ejes temáticos:
1. Inteligencia Artificial al servicio de lo público.
2. Escalamiento de la innovación en el Estado.
3. Innovación colaborativa y alianzas.
4. Confianza, transparencia y participación ciudadana.Innovación desde los territorios.
¿Puedo presentar una experiencia o proyecto?
Las experiencias a presentar están predefinidas. Sin embargo, podrás conocerlas e intercambiar ideas en la feria de experiencias y otras instancias de colaboración y networking.
¿Dónde se realizará el evento?
El evento se llevará a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ubicada en Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago de Chile
¿Cómo me puedo inscribir?
La inscripción se realiza a través de este mismo sitio web, mediante la plataforma Eventbrite. Podrás elegir si deseas asistir uno o los dos días del evento.
¿A quién está dirigido este evento?
A profesionales y directivos del sector público, sociedad civil, organizaciones internacionales, universidades, centros de investigación, innovadores/as públicos/as y personas interesadas en la transformación del Estado y la innovación pública.
¿Qué tipo de actividades se realizarán?
Habrá paneles, foros, talleres metodológicos, una feria de experiencias, lanzamientos, reconocimientos a buenas prácticas, y espacios de networking.
¿Se entregará algún certificado de participación?
Se está evaluando la entrega de certificados digitales de asistencia, los cuales serán informados durante el evento.
¿Habrá transmisión online?
Algunas actividades principales se transmitirán en línea. Más detalles estarán disponibles próximamente en este sitio web.