Junta Nacional de Jardines Infantiles - JUNJI
Implementación y seguimiento
Implementación y seguimiento
Consultoría
2021
Finalizado
300
Millones de pesos de Inversión total.
2.489 participantes
En encuestas online a padres, madres y adultos responsables.
El proyecto de la Plataforma Multipostulador de JUNJI se centra en el rediseño y optimización del proceso de matrícula de unidades educativas (UE) en JUNJI. Su objetivo principal es reducir las listas de espera y utilizar la capacidad ociosa (cupos disponibles no utilizados) de los jardines infantiles.
Proceso de inscripción y matrícula, especialmente a los funcionarios SIAC y encargadas de UE.
Ámbito Operación
Flujo informativo del proceso de postulación.
Ámbito Estrategia
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y el Laboratorio de Gobierno, con colaboración de la Secretaría de Modernización, se encuentran inmersos en un ambicioso proyecto que transformará radicalmente el proceso de inscripción y matrícula en la educación parvularia pública. A través del desarrollo de una plataforma digital, la JUNJI busca no solo facilitar el acceso a miles de familias chilenas, sino también optimizar la gestión institucional, alineándose con los pilares de fortalecimiento del rol de las familias y equipos educativos, y la mejora continua de la experiencia usuaria en todos los procesos institucionales.
Este proyecto, denominado "Multipostulador", representa un salto cualitativo en la estrategia de transformación digital de la JUNJI. Durante el mes de julio de 2025 se inició una prueba piloto en las regiones de Ñuble, Maule y Aysén, sentando las bases para su implementación a nivel nacional. El objetivo primordial es optimizar y mejorar la experiencia del proceso de postulación y matrícula en todos los jardines infantiles bajo su administración, incluyendo los de administración directa, los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y aquellos con Vía Transferencia de Fondos (VTF).
La solución tecnológica ha sido diseñada con un enfoque centrado en las necesidades de las familias y los equipos educativos, buscando simplificar los trámites y reducir la carga administrativa. Para las familias, esta nueva herramienta representa una oportunidad sin precedentes para tomar decisiones informadas y conscientes. Podrán buscar jardines infantiles por sector, comparar alternativas, acceder a información relevante sobre cada establecimiento y priorizar sus opciones según sus preferencias, todo desde una única plataforma digital. Esto no solo reducirá significativamente la incertidumbre inherente al proceso de postulación, sino que también mejorará la experiencia general, promoviendo una elección más adecuada para cada niño o niña.
Por otro lado, el Multipostulador también beneficiará enormemente a las funcionarias y funcionarios de la JUNJI. Quienes contarán con información más centralizada y consolidada, lo que les permitirá realizar un seguimiento más eficiente de las postulaciones y enfocar mejor sus esfuerzos en el acompañamiento y apoyo a las familias.
Esta optimización en la gestión interna contribuirá a una atención más oportuna, transparente y con mayor trazabilidad, fortaleciendo la calidad del servicio que la JUNJI entrega a la comunidad.
Este es un paso concreto hacia un sistema de acceso más justo, eficiente y centrado en las personas. Con esta nueva plataforma, buscamos reducir barreras, simplificar trámites y garantizar mayor equidad en el acceso a la educación parvularia”, destacó el Coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, Rodrigo Lavanderos.
La JUNJI está desarrollando una nueva plataforma digital de inscripción y matrícula para facilitar el acceso a la Educación Parvularia pública y modernizar la gestión institucional. Este proyecto se enmarca en el plan de modernización institucional, alineado con el fortalecimiento del rol de las familias y equipos educativos, y la mejora de la experiencia usuaria en los procesos institucionales.
Para conocer más detalles, te invitamos a descargar: