La sede de la Cepal recibió a líderes de 12 países de Iberoamérica y 500 asistentes para avanzar en una agenda común de innovación pública. En la jornada se conmemoraron los 10 años del Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda y se lanzó una guía para mejorar los servicios desde la experiencia usuaria.
Con la participación de autoridades de más de 20 países, representantes de organismos multilaterales, academia y sociedad civil, se inauguró hoy en Santiago el Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública 2025 (EIIP), uno de los eventos más relevantes del año para la cooperación regional en gestión pública y transformación del Estado.
La cita fue organizada por el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con apoyo de AECID y el Banco Interamericano de Desarrollo.
El Encuentro buscó consolidar una visión compartida en torno a cómo la innovación pública puede fortalecer la legitimidad institucional, mejorar la calidad de los servicios y reconstruir la confianza de la ciudadanía. El evento marca además la conmemoración de los 10 años del Laboratorio de Gobierno de Chile, institución pionera en la región.
Durante dos jornadas, más de 500 participantes de 12 países de Iberoamérica intercambiarán experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno a cinco ejes estratégicos:
La programación incluyó paneles, foros, talleres metodológicos y una feria de experiencias de instituciones públicas de toda la región. La actividad se desarrolló en la sede de CEPAL en Santiago.
Entre los hitos de la jornada, se destacó el lanzamiento de la Guía “Permitido Innovar para la Experiencia Usuaria”, desarrollada por el Laboratorio de Gobierno y la Universidad Tecnológica Metropolitana. Esta guía busca apoyar a instituciones públicas en el rediseño de servicios desde una perspectiva centrada en las personas.
El lanzamiento se realizó en la Explanada Norte de CEPAL, en el contexto de la feria de experiencias, como parte del legado metodológico de los 10 años del Laboratorio.
El segundo día de Encuentro contó con talleres y foros en diversas temáticas como el futuro de la innovación, Compra Pública de Innovación, entre otros temas. Al cierre, participaron el Secretario de CEPAL, Javier Medina, Director Subregional para el Cono Sur de la SEGIB, Esteban Campero y el Coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, Rodrigo Lavanderos.
"El Encuentro Iberoamericano de Innovación Pública es una instancia de reflexión respecto de los avances y desafíos en esta materia; y permite mostrar las transformaciones nuestros Estados están desarrollando, con la colaboración pública-privada, y con co creación con usuario/as para responder con mayor oportunidad y eficacia a las demandas ciudadanas para recobrar la confianza en las instituciones. Hoy más que nunca necesitamos instituciones públicas resilientes, receptivas y capaces de adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos. Chile acogió este encuentro con la convicción de que la innovación pública es una vía concreta para fortalecer nuestras democracias y las relaciones bilaterales y multilaterales”. Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner.
Berner recordó que en 2022 Laboratorio de Gobierno pasó a integrar el ecosistema de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda: “ Que Laboratorio de Gobierno esté en Hacienda es relevante porque desde el retorno a la democracia esta cartera ha sido el lugar donde se han trabajado los temas de modernización del Estado y este programa es el espacio para impulsar la transformación del Estado mediante el diseño colaborativo de soluciones; formando capacidades, experimentando y vinculando actores diversos. Es muy sinérgico con la labor del Ministerio de Hacienda”.
"Cumplimos diez años como Laboratorio de Gobierno, y qué mejor manera de celebrarlo que con un evento de carácter regional que mira hacia el futuro del Estado. Este encuentro nos conecta con una comunidad iberoamericana que comparte desafíos, pero también aprendizajes y soluciones. El EIIP 2025 es un espacio donde la innovación pública se entiende no como algo excepcional, sino como una forma cotidiana de hacer mejor las cosas en lo público, con más cercanía, más empatía y más impacto.” Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno, Orlando Rojas.
“Como SEGIB nos vamos muy contentos y muy conformes con este Encuentro Iberoamericano por la innovación pública. Siempre es un placer trabajar en conjunto con el Laboratorio de Gobierno de Chile. Venimos muy felices a celebrar estos primeros 10 años que seguramente serán apenas el comienzo. Trabajamos en equipo de manera muy fluida y nos encontramos muy cómodos trabajando de manera conjunta en esta experiencia que fue la primera formalmente en América Latina, que siempre seguimos con tanta atención”. Director Subregional para el Cono Sur de la SEGIB, Esteban Campero.
“América Latina y el Caribe enfrenta trampas estructurales que dificultan su avance hacia un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible. Mejorar las capacidades institucionales y promover nuevos esquemas de gobernanza es clave para salir de estas trampas. Ello demanda impulsar la innovación pública ya no como algo experimental, sino como una forma necesaria de gobernar”. Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Javier Medina Vásquez.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir las novedades y noticias del Laboratorio de Gobierno en tu correo.