Nuestra metodología para abordar proyectos de innovación pública combina los enfoques de Innovación desde el Diseño, junto con las mejores prácticas de la gestión Ágil. En sus distintas fases se alternan etapas de divergencia en la búsqueda de antecedentes y perspectivas o posibles soluciones para el problema a abordar, y convergencia, al ir consolidando los hallazgos, probando y mejorando las soluciones hasta llegar a la implementación
Esta fase consiste en identificar el problema o la oportunidad para innovar a partir de lo que podría ser la revisión del documento de planificación estratégica de la institución, encuesta permanente o esporádica de satisfacción a personas usuarias, percepción de los equipos de trabajo, entre otras. Esta fase tiene el objetivo de describir el problema u oportunidad a abordar: determinar el alcance, el marco de acción, los objetivos y la conexión con la agenda institucional, y la conformación de equipos de trabajo.
En esta fase se busca profundizar en el problema u oportunidad que se ha definido anteriormente, estudiando y entendiendo el entorno o sistema donde éste se desenvuelve; es decir, que se analiza el problema o la oportunidad desde la perspectiva de quienes son usuarios o beneficiarios de la entidad, la organización y sus contextos.En segundo lugar, la profundización permite una redefinición del problema u oportunidad a partir de la información recolectada y analizada para transformarlo en un desafío de innovación.
Considera la búsqueda de ideas nuevas o mejoradas que permitan responder al desafío de innovación que se ha planteado, a partir de la generación de la mayor cantidad de soluciones posibles. Luego, se seleccionan aquellas ideas que se adecúen de mejor forma al desafío planteado, de acuerdo a ciertos criterios definidos.
Además, esta fase tiene como finalidad probar las ideas de solución para poder mejorarlas, cambiarlas o desecharlas antes de su implementación. Para ello se materializan las ideas en prototipos o versiones preliminares simples, concretas y baratas de lo que puede llegar a ser la solución, las que son puestas a prueba o testeadas con personas usuarias o beneficiarias, personas que trabajan al interior de la entidad, o personas expertas que puedan aportar ideas para ajustarlas y contribuir a un mejor resultado.
En esta fase se busca profundizar en el problema u oportunidad que se ha definido anteriormente, estudiando y entendiendo el entorno o sistema donde éste se desenvuelve; es decir, que se analiza el problema o la oportunidad desde la perspectiva de quienes son usuarios o beneficiarios de la entidad, la organización y sus contextos.En segundo lugar, la profundización permite una redefinición del problema u oportunidad a partir de la información recolectada y analizada para transformarlo en un desafío de innovación.
En esta fase se busca profundizar en el problema u oportunidad que se ha definido anteriormente, estudiando y entendiendo el entorno o sistema donde éste se desenvuelve; es decir, que se analiza el problema o la oportunidad desde la perspectiva de quienes son usuarios o beneficiarios de la entidad, la organización y sus contextos.En segundo lugar, la profundización permite una redefinición del problema u oportunidad a partir de la información recolectada y analizada para transformarlo en un desafío de innovación.
Puedes revisar la lista de casos de innovación realizados por el Laboratorio de Gobierno bajo la modalidad Ágil.
Ver casos de innovaciónEl servicio de Consultoría Ágil está abierto para que las instituciones públicas postulen sus problemas y puedan ser acompañadas por el Laboratorio de Gobierno para resolverlos. Si tienes dudas o preguntas, puedes escribirnos en uajf@lab.gob.cl
¡Postular!