Resultados

  • 10.600.000 de contribuyentes recibieron el reporte de cómo se utilizan sus impuestos.
  • Impacto positivo y significativo del 14% en la percepción de transparencia y 7% en la confianza en el Estado por parte de los contribuyentes.

Iniciativas como el Reporte pueden no ser totalmente efectivas si al diseñarlas no tenemos en cuenta cómo se comportan las personas. Hoy sabemos que nuestro comportamiento tributario y la formación de creencias y percepciones hacia el Estado están determinadas por factores cognitivos, emocionales, contextuales y sociales. Debemos tomar en cuenta estos factores al desarrollar comunicaciones directas y comprensibles para las personas.


El Laboratorio de Gobierno llevó a cabo el proyecto siguiendo dos componentes de trabajo: diseño, prototipado y testeo.


Este ciclo se llevó a cabo en dos iteraciones con entrevistas a más de 700 usuarios a lo largo de todo el país, revisión sistemática de evidencia internacional informada por las Ciencias del Comportamiento, y sesiones de sistematización con funcionarios de todas las instituciones participantes.


Como resultado, se co-diseñaron tres versiones del Reporte:

  • Estadístico: Un gráfico de barras que mostraba la distribución por área y por sub-área funcional del gasto público.
  • Uso Nacional: Un resumen del uso de los recursos durante el período en cada una de las categorías del gasto público, a nivel país.
  • Uso Regional: Un resumen similar al grupo 2, a nivel regional.



Diseño de una evaluación experimental

Para medir rigurosamente la efectividad del Reporte en aumentar la percepción de transparencia y confianza en el Estado por parte de las personas.

El diseño experimental consideró tres grupos de tratamiento de aproximadamente 20.000 usuarios cada uno. Cada grupo recibió una de las tres versiones del Reporte. El grupo de comparación fue compuesto por aproximadamente 100.000 contribuyentes que no recibieron el Reporte, seleccionados aleatoriamente.

Todos los contribuyentes que formaron parte de la muestra experimental recibieron en su correo electrónico una encuesta de evaluación que permitió conocer sus percepciones de transparencia y confianza.

Si bien todos los reportes fueron efectivos en cumplir el objetivo, la evaluación de impacto mostró que el Reporte Estadístico tuvo el mayor impacto, con un aumento significativo de 14% en la percepción de transparencia y de 7% en la confianza en el Estado.

Luego de la evaluación experimental, el proceso de implementación consistió en tres hitos críticos:

  • Se envió el Reporte Estadístico personalizado a un universo de más de 3,5 millones de personas. El Reporte fue construido con procesos automatizados y digitales, enviado por correo electrónico, en versión móvil y web.
  • Se desarrolló un sitio web explicativo en la página del SII que explicó en profundidad el Reporte y también los aspectos técnicos y metodológicos que lo informaron.
  • Se desarrolló una calculadora pública de Renta e IVA para quienes no declaran en la Operación Renta. De esta manera, todas las personas pudieron acceder a información personalizada.

Aprendizajes y desafíos

  • Uso de evidencia en la comunicación con usuarios

No existía en Chile una comunicación que transparentara cómo se utilizan los impuestos, ni existía suficiente evidencia de la efectividad de este tipo de comunicaciones masivas y personalizadas por parte del Estado hacia los ciudadanos.

  • Comprender el comportamiento de las personas

Considerar los factores que determinan el comportamiento, la formación de creencias y las percepciones de las personas es crucial cuando se llevan a cabo innovaciones de política pública.

  • Innovar de manera integral

Podemos innovar generando evidencia rigurosa para aumentar la efectividad de las comunicaciones. Al mismo tiempo, podemos ser más empáticos, inclusivos, e incentivar la colaboración de la ciudadanía para construir confianza en las