Resultados

  • 173 postulaciones recibidas en su primera versión.
  • Cobertura nacional de convocatorias, adjudicando en 11 regiones del país.
  • Implementación de 20 programas pilotos.
  • 800 usuarios beneficiados.

FOSIS, como una de las instituciones encargadas de combatir la pobreza en Chile, desarrolla distintos programas siendo uno de ellos el fondo IDEA. El funcionamiento de este se basaba en la transferencia de recursos, a través de un proceso lineal de postulación, evaluación y adjudicación a distintas organizaciones. FOSIS se dispuso a innovar la forma en que se adjudicaba este fondo, pensando en responder de mejor manera a las necesidades de sus usuarios finales, grupos vulnerables del país. Para esto, el Laboratorio de Gobierno y FOSIS iniciaron un proyecto de innovación.

El proyecto inició con una fase exploratoria, donde se investigó el funcionamiento del programa en versiones anteriores, desarrollando el viaje del servicio. Esta herramienta permitió visualizar la forma en la cual se entregaba el financiamiento, acciones, canales y actores que participaban en él, así como también, la forma en que este concurso impactaba a los usuarios de FOSIS.

La conclusión de la fase exploratoria llevó a reformular el concurso, con el propósito de convertirlo en un espacio de pilotaje para la generación de nuevos programas sociales.

Diseño del nuevo Fondo IDEA

El paso siguiente del proyecto, fue diseñar una nueva versión que incorporara los elementos deseados en la fase anterior. Para esto, se realizaron talleres de ideación definiendo aspectos importantes para el nuevo concurso, como:

1) El perfil de las instituciones que podían postular

2) Desafíos importantes que atender desde FOSIS

3) El nivel de madurez de las ideas requeridas.

En esta etapa se decidió que para definir los desafíos que se financiarían, se trabajaría en conjunto con el Programa de Presidencia Compromiso País, el cual convoca al mundo público, privado, académico y a la sociedad civil a trabajar en medidas concretas que contribuyan a mejorar la falta de oportunidades para romper con el círculo de la pobreza. De los 16 desafíos que contaba este programa en el 2019, FOSIS priorizó tres para ser partes de la convocatoria: “Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar”, “Personas con escolaridad incompleta” y “Personas desempleadas del 40% más pobre del país”.



Del Fondo IDEA a InnovaFOSIS

Junto con lo anterior, en los talleres de ideación se llegó a la conclusión de que eran necesarias las siguientes acciones para la reformulación:

  • Rediseño de bases y criterios de evaluación
  • Incorporación de instancias de incubación y capacitación a la etapa de evaluación
  • Diseño de una nueva marca y posicionamiento comunicacional. Esta acción fue relevante para los equipos del proyecto, denominando al nuevo concurso como InnovaFOSIS.


InnovaFOSIS fue lanzado por primera vez el año 2019, teniendo una convocatoria a nivel nacional en la que postularon 173 iniciativas a los tres desafíos priorizados. Luego, posterior a un proceso de incubación adquiriendo competencias técnicas en el desarrollo y presentación de sus ideas, fueron seleccionados 20 proyectos distribuidos en 11 regiones del país, quienes abordarían finalmente las problemáticas definidas.

Como resultado más relevante de esta innovación, se puede destacar su establecimiento no solo como un programa permanente con dos versiones posteriores en 2020 y 2021, sino también en su capacidad de movilizar la oferta completa de FOSIS hacia un enfoque usuario-céntrico, desde una nueva Subdirección de Experiencia de Usuarios.  

Aprendizajes y desafíos

  • Generación de capacidades

Este proyecto fue producto de la co–creación entre los equipos de FOSIS Y el Laboratorio de Gobierno, lo que facilitó la transferencia y desarrollo de capacidades por parte del equipo de FOSIS, que permiten que el concurso InnovaFOSIS siga mejorando hasta el día de hoy.

  • Desarrollo de un pensamiento de innovación

Otro de los aprendizajes destacados en este proyecto, es la incorporación de una lógica de transformación e innovación en un concurso de innovación abierta al integrar soluciones prototipadas en un proceso de incubación logrando resultados más aplicables a los problemas sociales.