Durante el año 2019, CORFO se planteó el objetivo de generar un servicio más simple, ágil y cercano para sus usuarios, a través de la simplificación de sus procesos internos, y una mayor transparencia y disminución de barreras de entrada que aquejaban a los emprendedores que postulaban a cada uno de sus instrumentos.
En una primera fase de descubrimiento basada en una investigación cuantitativa y cualitativa que tuvo lugar en cinco regiones del país, se evidenciaron falencias desde la perspectiva externa de los usuarios, e interna en la gestión y percepción de los colaboradores de Corfo.
En base a esto, se priorizaron dos procesos considerados como críticos desde el diagnóstico, la Evaluación de proyectos y la Gestión de las Modificaciones, desarrollando procesos de ideación, prototipado y testeo en paralelo.
Asimismo, se generó una tercera línea de acción en base a un concurso de innovación interno para generar soluciones que acercaran las comunicaciones con los emprendedores.
En cuanto a los dolores de cada proceso que derivaron en la generación de distintos desafíos de innovación se destacan los siguientes:
Para el proceso de Evaluación de proyectos, se establecieron los criterios de Estandarización, Eficiencia y Transparencia como atributos clave a desarrollar. Con esta guía, se desarrollaron las siguientes mejoras:
Para el proceso de Gestión de Modificaciones, como atributos definidos para mejorar, se consideró la Agilidad, Trazabilidad y Proactividad, lo cual derivó en el desarrollo de las siguientes mejoras:
Es importante considerar a participantes de todos los niveles organizacionales y áreas . En este proyecto destacaron por su participación al Área legal para el diseño de soluciones, y al Área de tecnologías desde que se decide qué solución tendrá una componente tecnológica.
Involucramiento de la realidad regional, la cual era muy distinta a la realidad de Santiago, mostrando una interacción distinta entre ejecutivos y beneficiarios.
De esta manera, cada uno tuvo la dedicación necesaria de equipos de trabajo y tiempo destinado para un proceso propio de ideación, prototipado y testeo.
39% menos de tiempo en evaluar las postulaciones de proyectos. 58% menos de tiempo en gestionar las modificaciones. 52% menos de tiempo en gestionar las rendiciones financieras de los proyectos.