Subsecretaria de Hacienda
Investigación del problema
Investigación del problema
Asesoría
2025
Finalizado
103
Personas participantes durante 55 horas de diálogos.
1.400
Intervenciones orales registradas y más de 2.200 intervenciones escritas en post-it.
Los diálogos permitieron repensar, de forma participativa y estratégica, el modelo de concesión de la Zona Franca de Iquique y su zona de extensión en Arica, en un contexto de transformaciones económicas, territoriales y normativas.
La asesoría “Diálogos Participativos Zona Franca” es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Hacienda de Chile y ejecutada por el Laboratorio de Gobierno, con el apoyo de las coordinaciones Tributaria, de Modernización del Estado y Microeconómica.
Los diálogos fueron concebidos como un espacio para generar un ambiente de confianzas mutuas y abordar, de manera colectiva, los requerimientos para un nuevo contrato de concesión que incorpore inversiones estratégicas, sistemas de trazabilidad, estándares de seguridad, buenas prácticas laborales y un sistema tarifario justo y transparente.
Este proceso consideró la participación de una amplia red de actores del ecosistema franco, incluyendo representantes del sector público, la concesionaria ZOFRI S.A., empresas usuarias del sistema, representantes de sindicatos de los trabajadores y cargadores, gremios empresariales, el mundo académico y gobiernos regionales y locales.
La metodología utilizada, diseñada e implementada por el Laboratorio de Gobierno, se basó en principios de horizontalidad, escucha activa y colaboración. A lo largo de cinco diálogos participativos se recopilaron visiones, percepciones y recomendaciones en torno a dimensiones clave para el futuro del sistema franco. Estos espacios de diálogo permitieron visibilizar demandas históricas, identificar oportunidades emergentes y recoger aprendizajes significativos tanto del contexto local como de experiencias internacionales.
Los diálogos se centraron en cinco temáticas identificadas como prioritarias para analizar las brechas y oportunidades de la actual operación en la Zona Franca, estas son:
Luego se desarrollaron 2 sesiones de validación de los principales hallazgos identificados, llevando a cabo uno en Iquique y el otro en Arica.
Estos resultados fueron un insumo relevante para la definición del nuevo modelo de concesión de Zona Franca.
Lo que se busca es generar un nuevo contrato de concesión de acuerdo a las necesidades que demandan los distintos actores, como inversiones e infraestructura requeridas, sistemas de información y trazabilidad.
La autoridad recalcó que los beneficios tributarios se mantendrán indefinidamente en las actuales condiciones, independiente de las modificaciones al contrato de concesión, porque están estipulados en el DFL 2 de 2001, que sólo puede modificarse con otra ley.
Con la intensión de dialogar y aunar criterios sobre cuál sería el nuevo modelo de concesión Zona Franca, diferentes actores de la región de Tarapacá y de Arica y Parinacota, diversas asociaciones de usuarios, sindicatos, municipios, servicios públicos y representantes de la empresa concesionaria.
Para conocer más detalles, te invitamos a descargar: