Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Implementación y seguimiento
Implementación y seguimiento
Consultoría
2023
Finalizado
41.854 personas
participaron en la evaluación experimental de la Cartola Hogar
45 personas
funcionarias de Municipios y ChileAtiende participaron en el proceso de diseño. 28 versiones de cartola hogar testeadas con 76 personas usuarias.
El 27 de febrero del 2025 se realizó el lanzamiento de la nueva versión de la Cartola Hogar del Registro Social de Hogares, facilitando el uso y mejorando la comprensión.
Nuevo formato para la presentación de información, diseñado para facilitar el uso y mejorar la comprensión del RSH.
Ámbito Servicio
Componentes comunicacionales que utilizan estándares de lenguaje claro para ampliar el conocimiento y la comprensión del RSH.
Ámbito Servicio
Mejora en el flujo de navegación en la plataforma ciudadana del RSH.
Ámbito Servicio
El Registro Social de Hogares (RSH) registra cerca de 9 millones de hogares en Chile, lo que representa a más de 17 millones de personas. De acuerdo con la Medición de Satisfacción Usuaria (MESU, 2021), el 40% reporta una experiencia insatisfactoria al utilizar la plataforma ciudadana del RSH. Además, el 59% de las quejas recibidas en la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) durante 2022 estuvieron relacionadas con la Calificación Socioeconómica (CSE) de los hogares.
Frente a estos desafíos, en febrero de 2023, la Subsecretaría de Evaluación Social y la Subsecretaría de Servicios Sociales, ambas pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en colaboración con el Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda, han unido esfuerzos para fortalecer la interacción de las personas usuarias con la Cartola Hogar del Registro Social de Hogares. En este contexto, se inició el proyecto de innovación pública que busca brindar a las personas usuarias una experiencia simple y comprensible al momento de interactuar con la Cartola Hogar, realizando intervenciones en la propia cartola y en cómo los y las beneficiarias se inscriben en el Registro Social de Hogares, ya sea de manera presencial o digital.
Estas mejoras se realizaron por medio de los siguientes ciclos de trabajo:
En el primer ciclo de trabajo, se realizó un análisis sobre la entrega y utilización de la Cartola Hogar del RSH, teniendo en cuenta las experiencias y necesidades de las personas usuarias y funcionarias. Se llevaron a cabo entrevistas con usuarios y los equipos municipales de Santiago, San Miguel, La Pintana y Los Andes, para mejorar el diseño, contenido, estructura y visualización de la Cartola. Como resultado, se desarrollaron perfiles de usuario basados en estrategias de gestión, definición de estilos de relacionamiento de las personas funcionarias, culminando en nuevas versiones de prototipos de la Cartola Hogar.
El segundo ciclo se centró en el testeo y evaluación de la nueva Cartola Hogar y otros elementos que mejoran la experiencia de servicio. Para esto se realizaron pruebas con personas usuarias en las oficinas de atención al público de ChileAtiende y FONASA. Durante el proceso se elaboraron en total 28 prototipos de Cartola, lo que concluyó en la creación de tres prototipos para la evaluación experimental. Luego se realizó la evaluación experimental de los prototipos, donde se buscó determinar qué información permite mejorar la comprensión de la Cartola Hogar. Por medio de la campaña “La Cartola la mejoras tú” se invitó a las personas inscritas en el Registro Social de Hogares a contestar una encuesta online, logrando que 41.835 personas participaron en la evaluación del instrumento. Con los resultados obtenidos se concluyó que el nuevo diseño de la Cartola hogar mejoró la comprensión y claridad de la información para la ciudadanía.
Además durante el este ciclo de trabajo se desarrollaron soluciones que buscan mejorar la experiencia usuaria de la Cartola Hogar, tales como una guía usuaria para acceder al RSH, y elementos comunicacionales para mejorar la comprensión por parte de los usuarios. Asimismo se desarrolló una propuesta de flujo de navegación en la plataforma digital ciudadana del RSH.
El tercer ciclo se centró en la implementación del diseño de la Cartola Hogar que generó mayor comprensión y claridad de la información para la ciudadanía. Este proceso de adaptación y desarrollo tecnológico fue realizado por diversas áreas de MIDESOF.
Esta nueva cartola se caracteriza por los siguientes elementos que permiten una mejor comprensión en cuanto a su contenido, estructura y visualización: Facilita la comprensión de la Cartola Hogar proporcionando mayor detalle sobre la información que determina el cálculo de la Calificación Socioeconómica del Hogar:
Desde el 27 de febrero del 2025 la nueva versión de la Cartola Hogar está disponible para la ciudadanía a través de la página web del Registro Social de Hogares, lo que se complementa con una potente difusión en diversos medios de comunicación.
Si quiere conocer más visita: https://www.registrosocial.gob.cl/nueva-cartola
Por un mes, las personas inscritas en el Registro podrán participar con su ClaveÚnica en una encuesta que ayudará a comprender mejor la calificación socioeconómica.
Desde que asumió el Gobierno del presidente Gabriel Boric, se instruyó al Ministerio de Desarrollo Social potenciar el Registro Social de Hogares (RSH) para canalizar, a través de la información contenida en dichas cartolas, todas las ayudas sociales. Al menos el 85,6% de la población de Chile está inscrita en el Registro, lo que equivale a 17.136.753 de personas de 8.994.018 hogares.
Más de 41.000 personas usuarias participaron en el rediseño de este documento clave del Registro Social de Hogares, que incluye información de beneficios sociales a los que pueden postular según su calificación socioeconómica. Desde la comuna de Huechuraba, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, lanzaron una versión renovada de la Cartola del Registro Social de Hogares (RSH), con mejoras en su diseño y contenido para hacerla más comprensible para la ciudadanía. Actualmente, el 85% de la población en Chile es parte del RSH, es decir, más de 17 millones de personas.
Para conocer más detalles, te invitamos a descargar: