La Superintedencia logró aumentar un 57% su puntaje en la capacidad entre sus últimas dos mediciones, destacando el esfuerzo institucional para estandarizar y asignar responsables al proceso de desarrollo de innovaciones, que permite contar con una cobertura amplia de la capacidad para innovar en SUSESO.
Amplia experiencia en procesos de institucionales.
Como punto de partida la Superintendencia ha realizado esfuerzos constantes en el desarrollo de sistemas de información centralizados e integrados —como la Licencia Médica Electrónica, el sistema de prestaciones familiares y el de seguridad laboral— con el fin de contar con información estratégica y así optimizar su rol fiscalizador.
Tras esta primera etapa, se avanzó hacia procesos orientados a la atención ciudadana mediante la modernización de la gestión de reclamaciones. Posteriormente, se integró la propuesta de valor de los procesos y se optimizó su funcionamiento, lo que permitió dar paso a una transformación digital más amplia y a una mayor explotación de los datos disponibles.
Un factor determinante en este proceso ha sido el liderazgo institucional, que ha situado la innovación en el centro de la estrategia organizacional, impulsando además una cultura de innovación entre las y los funcionarios.
La innovación conectada al propósito institucional.
Las iniciativas de la Suseso se traducen en soluciones destinadas a mejorar el funcionamiento de los regímenes de seguridad social para que sean más eficientes, efectivos y satisfactorios. La claridad del mandato y de los lineamientos estratégicos, como el incentivo al trabajo colaborativo a la luz de una cartera de proyectos atractivos, han funcionado como motor del proceso de innovación.
Así se han desarrollado iniciativas vinculadas a la atención de las personas (trámites en línea, optimización de los tiempos de respuesta) y al mejoramiento de la supervisión y fiscalización.
Potenciadores
La incorporación de los proyectos de innovación como parte de la estrategia institucional y un liderazgo comprometido con los temas de innovación, ha llevado a posicionar la innovación a nivel directivo y, de esta forma, modernizar procesos en las distintas áreas de la institución y a una mejor explotación de datos, permitiendo el surgimiento de iniciativas innovadoras.
Obstaculizadores
La principal dificultad ha sido contar con un equipo de dedicación exclusiva para promover la innovación. Si bien existe una Unidad, faltan profesionales con perfiles específicos e instancias de participación institucional. Falta aún capacitación ad hoc y contar con una orgánica dedicada a la Gobernanza de Datos, dado que, si bien existen muchos datos falta avanzar en su gobernanza para mayor aprovechamiento.
Durante 90 años la Suseso funcionó sustentada en la presencialidad y en la burocracia del “papel”, actualmente se ha posicionado como un servicio referente en materia de transformación digital con múltiples proyectos de alto impacto y valor público.
Fuimos una de las pocas instituciones que pudo seguir operando sin dificultades durante la pandemia, porque ya tenía casi la totalidad de sus trámites online.
Como Superintendencia partimos en 2022 con 37,3 puntos en el Índice de Innovación Pública, al año siguiente 56 y al siguiente 68,3, lo que demuestra una clara tendencia a instalar y fomentar la cultura de la innovación.
Si bien existen múltiples definiciones de innovación, nosotros tomamos la de “nuevas ideas cuya aplicación permite crear valor público”, precisamente en lo que está concentrada la Suseso en el marco de su proceso de instalar la cultura de la innovación.
La principal recomendación es algo que estamos aprendiendo: la necesidad de crear nuevos enfoques, que incluyan miradas de todos los actores, tanto internos como externos, siempre con criterio colaborativo y con convicción del impacto de nuestro accionar. Tener la mirada puesta en cómo somos un mejor Estado y entregamos los servicios con oportunidad y calidad.