Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Talento Humano

Impulso institucional al talento humano para fomentar una cultura de innovación

¿Por qué destaca en esta capacidad?

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) ha experimentado un avance significativo en el fortalecimiento de su capacidad de Talento Humano para la innovación.

Este progreso se refleja en una mayor inversión en formación, la consolidación de una comunidad de embajadores de innovación y el compromiso activo de la alta dirección, lo que ha permitido instalar una cultura organizacional más propicia para el desarrollo de iniciativas innovadoras.

Explorando las capacidades para innovar:
Rutas de desarrollo
Origen y punto de partida
plus-icon

Impulso institucional al talento humano para fomentar una cultura de innovación.
La capacidad de Talento Humano en Odepa se ha consolidado en el contexto de su rol asesor a la autoridad y de una permanente innovación en los productos y servicios ofrecidos, tanto a usuarios internos como a la ciudadanía.

A partir de los resultados del Índice de Innovación Pública, en 2023 se decide fortalecer decididamente el desarrollo de capacidades para la innovación, con un compromiso institucional que reconoce la “prueba y error” como parte natural de los procesos del servicio. En 2024, la innovación se integra como uno de los objetivos estratégicos institucionales, y se promueve el fortalecimiento de competencias específicas en las y los funcionarios, generando así un entorno favorable para el desarrollo de una cultura innovadora.

Estrategia de desarrollo
plus-icon

Desarrollo institucional de competencias, redes internas y mentorías para la innovación.
Odepa ha impulsado diversas acciones orientadas a fortalecer las capacidades y prácticas innovadoras dentro de la institución:

  • Desarrollo de competencias para la innovación: Un alto porcentaje de funcionarias y funcionarios ha participado en capacitaciones y procesos formativos, lo que ha fortalecido su capacidad para aplicar metodologías ágiles en iniciativas de innovación pública.
  • Creación de la comunidad “Embajadores de Innovación”: Con presencia en todos los departamentos, esta red facilita el intercambio de experiencias y el desarrollo sistemático de prácticas innovadoras mediante un trabajo interdepartamental, contribuyendo a consolidar una cultura de innovación en el servicio.
  • Diseño de un programa de mentorías: Como resultado de las competencias adquiridas, se desarrolló un programa de mentorías que utiliza metodologías ágiles de innovación, actualmente en etapa de preparación para su implementación.
Potenciadores y Obstaculizadores
plus-icon

Potenciadores
El impulso a la innovación en Odepa ha sido facilitado por el compromiso de la Alta Dirección, que ha reconocido su valor estratégico e incorporado explícitamente esta perspectiva en la Misión Institucional. A esto se suma el respaldo de las jefaturas para que los equipos dispongan de tiempo para desarrollar iniciativas innovadoras, así como la motivación del personal por aportar con ideas y soluciones, favoreciendo una cultura de colaboración.

Obstaculizadores
Entre las principales dificultades se encuentran la alta carga laboral y cierta resistencia al cambio. No obstante, la comunidad institucional ha mantenido su compromiso con la aplicación de metodologías ágiles, avanzando de forma gradual y sostenida hacia una cultura de innovación más sólida.

Logros
plus-icon

Odepa ha avanzado significativamente en la consolidación de una cultura de innovación, integrándola en su estrategia, estructura y prácticas cotidianas. Estos esfuerzos han permitido fortalecer las capacidades internas, promover la participación activa de funcionarias y funcionarios, y desarrollar iniciativas con impacto real en la gestión pública.

Principales avances:

  • Integración de la innovación en la Misión Institucional, como eje para la modernización organizacional.
  • Creación de un espacio físico para la co-creación, que facilita el trabajo colaborativo.
  • Fortalecimiento de capacidades internas, evidenciado en la alta participación en concursos y actividades formativas.
  • Formación de la comunidad “Embajadores de Innovación”, que apoya la sostenibilidad del cambio organizacional.
  • Desarrollo de iniciativas mediante metodologías ágiles, como el Programa de Mentorías y Odepa Datos Abiertos.
Aprendizajes y recomendaciones
plus-icon

La experiencia institucional ha permitido identificar factores críticos para avanzar en la consolidación de una cultura de innovación:

  • El compromiso de la Alta Dirección y jefaturas es fundamental para impulsar y sostener procesos de cambio.
  • Contar con una comunidad activa facilita la sostenibilidad de los avances, fomenta la colaboración entre equipos diversos y permite que la innovación se instale de forma transversal.
  • Es clave que una persona asuma formalmente la responsabilidad de liderar los procesos de innovación dentro del Servicio.
  • Las comunicaciones internas efectivas son esenciales para generar adhesión, visibilizar avances y movilizar apoyos en torno a la innovación.