Fondo Nacional de Salud

Recursos Digitales

Solidez en su proceso de transformación digital

¿Por qué destaca en esta capacidad?

El Fondo Nacional de Salud, ha consolidado su capacidad de Recursos Digitales, lo que le ha permitido avanzar con solidez en su proceso de transformación digital. Este fortalecimiento se refleja en una infraestructura tecnológica robusta, la digitalización de procesos clave, y en la integración de competencias digitales al interior de sus equipos. Estas condiciones han sido fundamentales para sostener la continuidad operativa, habilitar espacios de colaboración interna y facilitar el desarrollo de soluciones innovadoras centradas en las personas.

Explorando las capacidades para innovar:
Rutas de desarrollo
Origen y punto de partida
plus-icon

Desarrollo progresivo de capacidades tecnológicas orientadas a la transformación digital.
Fonasa ha fortalecido sus capacidades tecnológicas durante más de ocho años, abordando dimensiones que van desde la infraestructura hasta los modelos de atención y el desarrollo de interfaces centradas en las personas usuarias, con énfasis en la mejora de la experiencia como en la eficiencia interna. Este trabajo sostenido permitió a la institución integrarse de forma ágil a los requerimientos de la Ley de Transformación Digital, contando con una base sólida que incluye experiencia usuaria, inteligencia artificial en procesos clave y una unidad de innovación dedicada a evaluar tecnologías emergentes mediante prototipos y pruebas de concepto.

Estrategia de desarrollo
plus-icon

Fortalecimiento del desarrollo interno y colaboración estratégica en tecnologías avanzadas.
El Plan Estratégico de Tecnologías de la Información ha impulsado el desarrollo de soluciones in-house, mediante metodologías ágiles y equipos internos con profundo conocimiento del negocio institucional. Esto ha permitido generar respuestas más pertinentes, sostenibles y alineadas con las necesidades reales de la organización. A su vez, este fortalecimiento ha dado lugar a la conformación de contrapartes técnicas sólidas, capaces de colaborar eficazmente con empresas externas en proyectos vinculados al desarrollo de software, ciencia de datos, inteligencia artificial y machine learning.

Potenciadores y Obstaculizadores
plus-icon

Potenciadores

La participación activa de personas usuarias en el diseño de soluciones-desde la investigación hasta los testeos- ha sido un factor clave para fortalecer el trabajo colaborativo entre distintas áreas y territorios de la institución.


Obstaculizador

Este enfoque de co-construcción ha requerido adaptaciones tanto culturales como metodológicas, especialmente frente a plazos ajustados y estructuras organizacionales tradicionales. Si bien ha representado un desafío, también ha abierto oportunidades para instalar nuevas dinámicas de trabajo y avanzar hacia una cultura institucional más abiertta a la innovación.

Logros
plus-icon

Fonasa ha alcanzado importantes avances en distintas dimensiones institucionales, entre los que destacan:

  • Reducción del plazo de pagos por Ley de Urgencia, de 240 a 40 días, mediante el uso de inteligencia artificial. Esta iniciativa fue reconocida en los premios Avonni y Creative Bureaucracy.  
  • Diseño e implementación del nuevo sitio web institucional, desarrollado en conjunto con personas usuarias para mejorar el acceso a la información y la calidad de la experiencia digital.
  • Lanzamiento del sitio de Datos Abiertos, herramienta clave para el acceso a información por parte de beneficiarios, investigadoras/es y el mundo académico.  
  • Desarrollo de la Academia Fonasa, que incorporó metodologías de prototipado y un piloto en colaboración con el Servicio Civil.
  • Diseño e implementación del Modelo de Compra Coordinada (MCC), que implicó ajustes en sistemas y plataformas tecnológicas para mejorar su eficiencia y alcance.
Aprendizajes y recomendaciones
plus-icon

La experiencia reciente de Fonasa ha dejado aprendizajes valiosos para fortalecer sus procesos de innovación tecnológica:

  • Incorporar a personas usuarias y beneficiarias en distintas etapas del desarrollo, asegurando que las soluciones no solo cumplan con los requisitos técnicos, sino que generen valor real para quienes las utilizan y operan.
  • Reconocer y atender los desafíos cotidianos de las personas funcionarias, orientando el uso de la tecnología a facilitar sus tareas y mejorar la gestión interna.
  • Fomentar la colaboración interinstitucional y con el mundo académico, como vía para adoptar buenas prácticas tecnológicas, enriquecer el diseño de soluciones y potenciar su impacto.