Dirección de Compras y Contratación Pública

Estrategia y Gobernanza

Avanza con una gobernanza efectiva y una estrategia bien definida

¿Por qué destaca en esta capacidad?

En el marco del proceso de modernización del sistema de compras públicas, la Dirección de Compras y Contratación Pública ha instalado la innovación como un eje estratégico transversal. La existencia de un plan de acción claro, una gobernanza colaborativa y un equipo articulado entre áreas como gestión estratégica, diseño de servicios y proyectos, han permitido alinear la innovación con los objetivos institucionales. Esta estrategia ha facilitado la asignación de recursos, la mejora continua de procesos y la generación de servicios más pertinentes y centrados en las personas usuarias.

Explorando las capacidades para innovar:
Rutas de desarrollo
Origen y punto de partida
plus-icon

A fines de 2023, y en el marco de la Modernización de la Ley de Compras Públicas (Ley N° 19.886), ChileCompra impulsó un rediseño institucional para asegurar una implementación exitosa que implica esta reforma tanto a nivel teconológico en la plataforma www.mercadopublico.cl, como en las nuevas exigencias al sistema de compras públicas en cuanto a gestión y buenas prácticas de las personas usuarias compradoras de entidades públicas y proveedores del Estado.

Este proceso fue una oportunidad para fortalecer la estrategia organizacional, instalando la innovación como medio para mejorar la experiencia usuaria. Se transitó desde una visión de gestión de proyectos hacia una mirada estratégica centrada en las personas usuarias, articulada por un equipo interno compuesto por las áreas de Gestión Estratégica, Diseño de Servicios y UX, y Proyectos.

ChileCompra es una institución relativamente pequeña con una dotación de 169 personas, que dan soporte a todo el ecosistema de compras públicas e impacta a 1.086 organismos compradores, con más de 40.000 personas usuarias compradoras transando, y más de 110.000 proveedores/as activos en 2024.

Estrategia de desarrollo
plus-icon

La instalación de la nueva Estrategia de Servicios centrada en la experiencia usuaria ha sido clave para desarrollar esta capacidad. A través de una gobernanza colaborativa que integra gestión estratégica, diseño de servicios y proyectos, se han definido objetivos de innovación vinculados al rediseño de procesos, diseño colaborativo y mejora continua.

Esto ha permitido alinear tanto la innovación como la metodología propuesta por el Laboratorio de Gobierno con las prioridades institucionales, mejorando la calidad de los servicios y fortaleciendo la adopción de los cambios derivados de la modernización de la Ley de Compras Públicas.

Potenciadores y Obstaculizadores
plus-icon

Potenciadores

Un factor que facilitó el proceso fue el impulso de parte de la Dirección y el compromiso institucional para mejorar la experiencia usuaria. ChileCompra es una institución pequeña, pero con un equipo altamente profesional y con roles definidos, lo que ha permitido sostener el cambio cultural y estructural, articulando las capacidades de cada uno de los equipos. Además, contamos con un equipo de Diseño de Servicios –que se preocupa de la experiencia completa de las personas usuarias- y no solo un equipo UX.

Obstaculizadores

Como principal obstáculo, ha radicado en el desafío sostener un proceso de esta envergadura con recursos limitados y bajo plazos exigentes para implementar los cambios requeridos por la modernización de la plataforma.

Logros
plus-icon

El principal logro se refleja en nuestro quehacer institucional: logramos implementar con éxito la segunda fase de la modernización de la Ley de Compras Públicas, actualizando la plataforma de Mercado Público con nuevas funcionalidades y reglas de negocio.

Para acompañar este proceso, realizamos dos giras regionales, visitando las 15 regiones del país y capacitando a más de 4.000 personas. Además, este trabajo fue reconocido con el Premio Anual de Excelencia Institucional 2024, destacando la calidad de servicio y el compromiso del equipo de ChileCompra con una gestión pública más transparente, participativa y centrada en las personas.

Aprendizajes y recomendaciones
plus-icon
  • Iniciar con un equipo pequeño, pero con roles claros y visión compartida, no es necesario contar con recursos adicionales o exclusivos.
  • Articular capacidades desde lo existente y según la realidad de cada Servicio, alineadas a los objetivos institucionales.
  • Entender que la innovación es un medio para mejorar servicios, no es el fin en sí mismo.
  • Nunca perder de vista a las personas usuarias, desde la estrategia.
  • Avanzar paso a paso, con aprendizajes iterativos (no tener miedo a los errores tomarlos como una oportunidad para mejorar) y foco en la experiencia usuaria.