Casos

WhatsApp Mujer: Canal silencioso para orientar a mujeres que sufren violencia doméstica en confinamiento

¿Cómo podemos crear un canal silencioso para dar contención emocional e información a las mujeres que conviven con su agresor?

  • Tipos de innovación desarrollados en este proyecto

  • Servicio

    Propuesta de Valor Comportamiento de Usuarios

    Operación

    Gestión y Uso de datos Tecnología Procesos

  • Participantes

  • Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)

  • Fecha de ejecución

  • 2020

La pandemia por COVID-19 y las medidas de confinamiento asociadas, provocaron un aumento de la violencia intrafamiliar a nivel mundial. En este contexto, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, junto con SernamEG abordaron el desafío de crear un canal silencioso para dar contención emocional e información a las mujeres que conviven con su agresor.

Cargando contenido...

Resultados

  • +32.417 sesiones generadas el primer año de lanzamiento del canal de atención (abril 2020 a junio 2021)
  • 13% de las atenciones se entregaron desde el canal WhatsApp

Aprendizajes y desafíos

  • Las herramientas y soluciones se deben adaptar a las necesidades de los usuarios

    Fue necesario realizar adaptaciones en las políticas de operación de WhatsApp, por ejemplo, para evitar riesgos de represalias al crear una cuenta oficial con un nombre ficticio (en este caso el nombre utilizado fue “Liss”).

  • Importancia de las capacidades de las personas

    Tan importante como el desarrollo tecnológico fue el desarrollo de capacidades de las personas que entregan el servicio, sobre todo en este tipo de atenciones que son emocionalmente complejas.

Citas

  • Es un aporte valioso que llega en un momento como la pandemia, cuando la violencia se hace más poderosa. Como víctima durante años, sé lo difícil que puede ser denunciar con el agresor cerca. Que sea silencioso, 24/7, inclusivo y con un ángulo de confidencialidad, lo hace una herramienta poderosa.

    Magdalena Chávez

    Usuaria, parte de la Mesa Compromiso País.

Otros casos