Esta capacidad representa un recurso habilitante debido a que gran parte de las innovaciones requieren de personas capacitadas para la instalación de una cultura deinnovación y la realización de iniciativas que contemplen actividades de co-creación, testeo, implementación, evaluación, entre otras.Dentro de las variables que se consideran en esta capacidad, se aborda el número de personas trabajando en la entidad, la profesión de éstas y otros aspectos relativos a la capacitación en gestión de la innovación. Esta capacidad ha sido calificada como de alta relevancia, dada la centralidad de las personas, del conocimiento y competencias de éstas en relación con las capacidades para innovar de las entidades.
Esta capacidad representa un recurso habilitante debido a que gran parte de las innovaciones requieren de personas capacitadas para la instalación de una cultura deinnovación y la realización de iniciativas que contemplen actividades de co-creación, testeo, implementación, evaluación, entre otras.Dentro de las variables que se consideran en esta capacidad, se aborda el número de personas trabajando en la entidad, la profesión de éstas y otros aspectos relativos a la capacitación en gestión de la innovación. Esta capacidad ha sido calificada como de alta relevancia, dada la centralidad de las personas, del conocimiento y competencias de éstas en relación con las capacidades para innovar de las entidades.
Esta capacidad representa un recurso habilitante. En ella se busca caracterizar el desarrollo de la entidad para identificar las capacidades de impulsar y gestionar innovaciones a través de la existencia de redes internas de colaboración que se constituyan como espacios para el desarrollo de la innovación, es decir, se incentiva la conformación de mesas o grupos de trabajo sistemáticos transversales inter-áreas para llevar a cabo iniciativas de innovación dentro de la institución.Y, por otro lado, se indaga acerca de la disponibilidad de datos abiertos, o sea, la publicación de información más allá de la contenida en la Ley de Transparencia, con alta periodicidad y en formato de datos editables, a fin de promover el uso de datos por parte de la sociedad civil y generar así una oportunidad para recibir retroalimentación del entorno basado en análisis de información.
Esta capacidad representa un recurso habilitante. Aunque no exclusivamente, una parte importante de las innovaciones públicas requieren de soportes o infraestructuras tecnológicas para llevarse a cabo. Más aún en situaciones como la transformación digital y trabajo remoto, en la que los recursos digitales son fundamentales para dar continuidad a los espacios de colaboración interna.Incluye entre sus variables aspectos referidos específicamente a competencias y conocimientos en ámbitos digitales, la digitalización de ciertos procesos, y elementos relativos a la infraestructura digital de las instituciones.Esta capacidad ha sido definida como de relevancia media, puesto que la sola existencia de competencias o infraestructura no asegura que la entidad cuente con capacidades para innovar, sino solo pudiera facilitarlo.