Busca identificar todas aquellas iniciativas desarrolladas por la entidad que permitan mejorar la calidad de su servicio, ya sea de manera visible para las personas o instituciones beneficiarias externas, o si están orientadas a mejoramientos internos.Incluye la cantidad de iniciativas y el estado de desarrollo de las mismas, por ejemplo si fue prototipada, testeada, implementada, evaluada, o estuvo acompañada de actividades de gestión del cambio internamente. A esta capacidad se le ha asignado una relevancia alta, puesto que se destaca la importancia de contar con actividades que eventualmente podrían constituir procedimientos, procesos o rutinas asociadas a innovación.
Asimismo, se trata de una dimensión que las entidades pueden incorporar de forma simple y a un bajo costo, a razón de los resultados obtenidos en la medición del Índice.
Busca identificar todas aquellas iniciativas desarrolladas por la entidad que permitan mejorar la calidad de su servicio, ya sea de manera visible para las personas o instituciones beneficiarias externas, o si están orientadas a mejoramientos internos.Incluye la cantidad de iniciativas y el estado de desarrollo de las mismas, por ejemplo si fue prototipada, testeada, implementada, evaluada, o estuvo acompañada de actividades de gestión del cambio internamente. A esta capacidad se le ha asignado una relevancia alta, puesto que se destaca la importancia de contar con actividades que eventualmente podrían constituir procedimientos, procesos o rutinas asociadas a innovación.
Asimismo, se trata de una dimensión que las entidades pueden incorporar de forma simple y a un bajo costo, a razón de los resultados obtenidos en la medición del Índice.
Corresponde a la existencia de un conjunto de tareas o actividades diseñadas y estructuradas para el desarrollo de las diversas fases de innovación, por ejemplo la investigación de necesidades y expectativas de la población objetivo, las etapas o actividades asociadas al prototipado o la implementación. Se diferencia con respecto a la capacidad de “Actividades o Prácticas”, porque los procedimientos requieren estar definidos y deben servir de guía o método para la ejecución de innovaciones dentro dela entidad.A esta capacidad se le ha asignado una relevancia media, puesto que constituye una etapa intermedia para la institucionalización de la innovación en la entidad, al mismo tiempo que supone una experiencia informal acumulada en el equipo. En este sentido, constituye un elemento necesario más no suficiente.
Esta capacidad busca identificar procesos que han diseñado y aplicado las entidades, que han sido integrados a la forma de trabajo, que estén sistematizados, que constituyan rutinas de trabajo, y que estén compuestos por actividades y procedimientos. Los procesos representan un nivel de formalización mayor que las actividades y procedimientos, y tienen relación con el flujo que deben seguir lasiniciativas de innovación al interior de la entidad, considerando sus diferentes áreas y fases.Esta capacidad es calificada con relevancia alta, puesto que, en la medida que las entidades cuenten con procesos sistematizados, es más probable su replicabilidad; y con ello, que la innovación forme parte central del quehacer de la entidad.